lunes, 18 de mayo de 2009



Domingo 17 de Mayo de 2009 - www.diariodemadryn.com - El Único Diario de Madryn

locales
LA DEMANDA SUPERARÍA AMPLIAMENTE LA POSIBILIDAD DE USO DE LOS NUEVOS ESPACIOS
Ante la desaparición de canchas de fútbol construirán playones deportivos Vecinos de diferentes sectores de la ciudad transmiten su inquietud por la paulatina desaparición de canchas de fútbol barriales, lo que hace que los niños y adolescentes ya no tengan un sitio donde jugar y puedan quedar expuestos a verse involucrados en cuestiones como consumo de estupefacientes y delincuencia. Primero El PorvenirLas primeras voces se escucharon provenientes de habitantes del barrio El Porvenir, ya que una pequeña cancha de fútbol que había frente a la intersección de América y José Menéndez fue primero usurpada y ahora se construye allí un complejo habitacional. Sus hijos se quedaron sin un espacio donde poder jugar, y el sitio más próximo les quedó ubicado a más de cuatro cuadras. Luego los Empleados de ComercioPoco tiempo después hicieron lo propio residentes de los barrios Empleados de Comercio, ya que en el lugar donde había dos grandes canchas de ‘fútbol 11’, entre el conglomerado habitacional y ‘los piletones’ fueron depositadas cientos de camionadas de tierra, escombros y áridos calcáreos, por lo que el espacio de esparcimiento quedó definitivamente anulado. En su reemplazo, apareció un pequeño playón deportivo de hormigón, de unos veinte metros de largo por diez de fondo, el que no satisface las necesidades y ‘pereció’ entre el abandono y los daños provocados por los mayores. Hay quienes aseguran que desde que no hay cancha en el barrio se incrementó la delincuencia y la presencia de jóvenes alcoholizándose por las calles. También en el Pujol 2Lo propio ocurrió también en el barrio Pujol 2, donde cuatro canchas de ‘fútbol 11’ fueron primero usurpadas por asentamientos, luego entregadas a esos usurpadores y lo que no llegó a ser loteado sirvió luego para la construcción de un complejo habitacional. A las más de seis mil personas que viven en ese barrio, lo único que les quedó como propuesta de esparcimiento y para la práctica de deportes, fue un playón deportivo de veinte metros de frente por diez de fondo. Como era de esperar, el lugar tiene actividad a toda hora del día, aunque la queja que se murmura es porque ahora hay lugar para que sólo unos pocos puedan utilizarlo, casualmente aquellos que consiguen ‘imponer’ su voluntad por sobre el resto. Del agua y gaseosas, a la cervezaEn el barrio Fontana ocurrió algo parecido. Los jóvenes y adolescentes que se juntaban a practicar fútbol en el espacio existente frente a la intersección de calles Buenos Aires y Gales ya no cuentan con ese espacio, pues allí se construyó un hogar maternal que está próximo a ser inaugurado. “El edificio es de primera calidad, pero ahora los pibes que tomaban agua o gaseosas mientras jugaban, ahora se juntan a tomar cerveza en la esquina de la plaza” comentaron en un almacén muy próximo. En el sector, “no quedaron espacios disponibles para poder la práctica de aficionados, y la otra plaza, de Santa Cruz y Estivaríz, tiene juegos destruidos por lo que tampoco la pueden usar los más chicos” agregaron al comentario. En el Covitre: otro tantoFrente al Covitre 3, luego que desaparecieran numerosas canchas ubicadas al este de las 40 viviendas, se construyó un playón deportivo cercado sobre Avenida Lewis Jones, pero el estado de abandono que hoy presenta lo tornaron por demás peligroso, ya que el alambre tejido quedó semidestruido y con serios daños. Barrios sobre las canchasConsultado el titular de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Brian Ogero, cartera que depende directamente de Intendencia, aseguró que desde la comuna “se tiene planteada la contención de esos sectores a través de los veinticinco centros deportivos distribuidos en toda la ciudad, pero es palpable que Madryn crece y por ello se deben realizar diferentes obras habitacionales”.Frente a los barrios Empleados de Comercio, “en los ex piletones, el Instituto Provincial de la Vivienda tiene prevista la construcción de un complejo de dúplex. Pero en el obrador que está ubicado en calle Necochea, en el barrio Pujol 2, se creará un espacio general para la práctica deportiva”, agregó.Por el resto, “están en proceso de realización procesos de mejoras de diferentes plazas de la ciudad. Cada una de ellas contendrá un playón deportivo, por lo que luego habrá que definir, según el interés que haya de parte de los vecinos, si se los acondiciona para la práctica de fútbol o de básquet, dos de las actividades que más se practican sobre cemento” señaló Ogero.“Se va a construir un playón deportivo en Juan B. Justo y Lavalle” anunció, “otro en la plaza García, ubicada en el barrio Fontana, entre calles Santa Cruz y Santa Fé. Un tercer playón en la plaza Bernardo Hussay, en el barrio Patagonia, en Namuncurá y Liniers, donde estaba el bosquesito. Otro playón habrá frente al Vepam, en Malaspina y Willams. La plaza Felipe Vallese, del barrio San Miguel también tendrá su propio espacio, así como la plaza Nancy Fernández, en el barrio Galina, sobre calle Piedrabuena y Lavalle. Es todo parte de un plan de mejoras que se trata de distribuir en distintos sectores de la ciudad, sin privilegiar el centro, sur, este o el oeste”. “Madryn crece”El funcionario insistió en que “Madryn crece y los grandes espacios, sobre todos aquellos que eran destinados a ‘fútbol 11’, están siendo ocupados por planes de viviendas, tanto provinciales como de los Planes Federales habitacionales. Así fue que desaparecieron las canchas que estaban próximas a J.J.Moreno, como la cancha de Chapa Quique. Lo mismo ocurrió con las que estaban ubicadas detrás del club Alianza Fontana-Oeste y con la ex cancha de El Porvenir. Se busca crear espacios cerrados para que la gente vaya a practicar deportes, pero para las diferentes ligas de fútbol, lo ideal es que tengan su propio predio. Sabemos que Madryn no cuenta con tierras municipales como para destinarlas a ese efecto, por lo que para poder realizarlas, cada una de las entidades ha tenido que llegar a un acuerdo con los propietarios de las tierras. Así se va a realizar un trabajo organizativo mucho mejor y adecuado; además, el mantenimiento de las canchas es mucho más efectivo”, dijo . “Se busca dar respuesta”Pero “también se han abiertos nuevos espacios para canchas de fútbol, como por ejemplo detrás del puesto caminero de acceso sur y al norte del San Miguel. Se busca dar respuesta a este tipo de reclamos, pero somos conscientes que hay lugares que antes eran canchas o sitios deportivos, pero que el crecimiento ha llevado a ocupar esos espacios” indicó Brian Ollero. Y… “van a tener que movilizarse”Por ejemplo, en lo que hace puntualmente a los vecinos del barrio El Porvenir, “no hay otro predio donde puedan…”, practicar deportes los niños y adolescentes. El más cercano será el del Pujol 2, ubicado a casi un kilómetro de distancia, según asintió el funcionario, o “si no, podrían utilizar el del barrio Patagonia, donde estaba el ‘bosquecito’”, ubicado a más de medio kilómetro hacia el norte. “Van a tener que movilizarse. Pero asimismo, dentro de veinte años, en los sitios en los que hoy hay canchas de fútbol, también llegarán barrios. Cada liga debe anticiparse para conseguir instalar su infraestructura” remarcó.Finalmente, Ollero mostró su beneplácito porque “todos los playones deportivos que se han construido en la ciudad, son utilizados continuamente. En algunos de ellos incluso la Municipalidad realiza actividades programadas, con docentes. Algunos ya funcionan solos, a toda hora hay personas dándole uso, hay actividad”.

Copyright El Diario de Madryn S.A. 2002/2005 - 9 de Julio 367 Pto.Madryn Chubut

No hay comentarios:

Publicar un comentario