">El Concejo Deliberante de Puerto Madryn otorgó excepciones a un grupo empresario para que puedan construir un edificio sin respetar las normas vigentes, cuando los planos aún no estarían terminados, según cuestionó el concejal del PACh, Jorge Iriarte, quien sostuvo que el expediente tendría significativas anomalías, pero sin embargo recibió un tratamiento “relámpago”.
La construcción de un mega emprendimiento de departamentos, en un edificio que estará ubicado en pleno centro de Puerto Madryn, dividió nuevamente el escenario político en el Concejo Deliberante.
Con acusaciones de maniobras y operaciones políticas, en la última sesión se tensó el escenario preelectoral a casi un mes del día de votación, mientras que el edil Jorge Iriarte dejó al desnudo un ‘supuesto’ acuerdo entre algunos bloques con el oficialismo.
Una de los más fuertes cuestionamientos fue vertido por el edil Jorge Iriarte, del Partido Acción Chubutense, quien se quejó porque “en cualquier momento se va a autorizar una excepción a través de una única nota que diga que hay un grupo empresario interesado en construir un edificio de altos, pero que pide ser exceptuado de las exigencias de los factores de ocupación total y a la altura, con el único fundamento de que puede generar trabajo y para mejorar la calidad de vida de quienes están en condiciones de comprar esas viviendas”.
Mostró su malestar porque “nunca se tienen en cuenta que se le saca de por vida el sol a muchos habitantes de la ciudad. No se atiende que a fines del año pasado se aprobó una ordenanza referida al Código de Edificación Urbana y que fue modificada en febrero para que no sigan los pedidos de excepciones, pero ahora resulta que comienzan nuevamente esas solicitudes”.
Lo llamativo del expediente al que se refirió Iriarte, es que recibió un tratamiento ‘relámpago’, pues ingresó al Concejo Deliberante, proveniente del Departamento Ejecutivo Municipal encabezado por el Intendente Carlos Eliceche, a última hora del martes. En el mediodía del miércoles fue ‘cuestionadamente’ aprobado por concejales que integran
">Una verdadera joda”
“Esto es una joda, una verdadera joda. Es una situación inadmisible” sostuvo enardecido Jorge Iriarte ante sus pares.
“Cómo puede ser que llegue al Concejo Deliberante un pedido de excepción por un edificio que puede estar muy bien concebido, de lo cual no nos interesa quienes sean los presentantes del proyecto, como tampoco se cuestiona la legitimidad o no de lo que quieran hacer. Lo que no se puede es aceptar que el expediente llegue incompleto, dividido en partes, que diga en su contenido que hay una nota de pedido de excepción elevado por el Director de
Entre otras irregularidades Iriarte apuntó a que “esos dos expedientes, que supuestamente conforman un solo cuerpo, ambos tienen numeración distinta, están mal foliados, en vez de firmar el Secretario de Obras Públicas hay una firma que dice: ‘por el Secretario de Obras Públicas’, pero no se sabe si el funcionario está o no a favor de lo que se pide. Pero lo más lamentable de todo, es que la excepción se pide en función de la primera visasión de un plano, no de un plano aprobado, a pesar que quien recibió el plano le realizó una serie de observaciones que primero deberían haber sido corregidas para después recién solicitar la excepción”.
“Quizá luego sea recién hora de comenzar a discutir o debatir la importancia del proyecto, pero no de este modo. A los concejales no se les dio ni siquiera veinticuatro horas para observarlo. Había que conseguir que fuera aprobado sí o sí y no se sabe por qué” remarcó.
Luego, se refirió también a que dentro de uno de los escritos de los expedientes que fueron aprobados “había un término desconocido hasta ahora: ‘copermutantes’, quienes establecen que si no se inicia la obra en un tiempo determinado pueden llegar a comenzar a imponerse multas”.
Aprobado a pesar de denuncias
Iriarte también dejó entrever cierto dejo de ‘engaño’ en el modo con el que se procedió en la referida comisión del Concejo Deliberante al momento de aprobar el proyecto, ya que “cuando se le dio tratamiento al último tema, y no había acuerdo, se levantó la mayoría de los ediles y creí que la reunión había terminado. Por ello, firmé el acta de despachos de comisión, en el convencimiento de que quedaba en ese órgano hasta que se cubrieran todas las falencias que presentaba, sin embargo, apareció en el Orden del Día para ser tratado en la sesión”.
Lo que pidió al oficialismo fue “que retiren ese despacho y lo retornen a comisión. Que obliguen a que lo presenten prolijo. Está mal foliado, hay una hoja que está al revés y eso no es permitido, es ‘desprolijo’ pero parece que nadie lo ve”.
De amigos y no tanto
El concejal pachista expresó su extrañeza también respecto a “por qué hay vecinos que no logran, y quizá no logren jamás, una excepción. Parece que hay que ser ‘amigo del poder’ para poder obtenerla. ¿Cómo es que funcionan algunos expedientes que sí llegan al Concejo Deliberante y otros no se tiene noticias de por qué jamás ingresan al cuerpo? Porque se debe saber que hay vecinos que reclaman que hace cinco meses que tienen un expediente en Obras Públicas, pero como faltan
En su opinión, “llegó el tiempo de comenzar a dar a la población algunos gestos de que se quiere modificar la política”, por lo que recomendó “que el presidente de Obras Públicas solicite el retorno a comisión de ese expediente”.
*****RECUADRO
Estratégico apoyo del Polo Social
El concejal Oscar Petersen, representante del Polo Social, quedó envuelto en medio de esta gruesa acusación por haber permitido que se aprobara un proyecto con “desprolijidades”, ya que fue él quien aportó el quórum necesario a los concejales oficialistas para que pudieran conseguir un despacho positivo de
De acuerdo a lo que dejaron trascender esos mismos concejales, para poder tener el quórum suficiente “debieron incluso hacer regresar a una edil justicialista que se había retirado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario