El Chubut/ 27.05.09
Cimadevilla: "La gestión justicialista la vamos a plebiscitar en el 2011"
EL CANDIDATO A SENADOR RADICAL DIJO QUE HOY SE NECESITA «EL VOTO UTIL»
«El Gobernador pretende plebiscitar su gobierno y no es así. Ocurre que no puede exhibir sus candidatos, los tiene que esconder, y hacer como si acá se votara algo relacionado con su gestión», indicó el candidato por la Unión Cívica Radical, Mario Cimadevilla.
En ese sentido, rechazó la idea que está llevando adelante para que el 28 de junio se respalde la gestión de Mario Das Neves, e invitó a la ciudadanía y a la oposición a emitir un «voto útil».
En una entrevista brindada a FM EL CHUBUT, el dirigente sostuvo que las candidaturas del Frente por la Integración «son testimoniales», puesto que «quieren hacer creer que está votando una cosa y a la vez está votando otra». Remarcando que «el Gobernador y la gestión del justicialismo la vamos a plebiscitar en el 2011».
Cimadevilla puntualizó que los «elegidos del Gobernador no son mostrables, no tienen mucho para decir y menos para exhibir trayectoria, por lo cual apelan a este tipo de recursos de candidaturas testimoniales».
Mientras que sobre las encuestas difundidas, consideró que es parte de una estrategia del Gobierno para «instalar guarismos que no son ciertos. De todas maneras los deben preocupar y bastante, ya que hasta ahora están perdiendo bancas en el Parlamento, no les dan los números para meter los dos diputados».
«Hoy más que nunca se necesita el voto útil», expresó Cimadevilla, agregando que «la oposición en Chubut tiene que entender que hay que concentrar el voto en quien tiene más posibilidades, que está más cerca de acceder a las bancas, yo creo que va a hacer una mala elección el oficialismo».
Asimismo, disparó sus dardos contra su rival directo, Marcelo Guinle, a quien nuevamente le reprochó la falta de difusión de propuestas legislativas y que no esté dispuesto a debatir. Como así también el desconocimiento que tiene la sociedad de la tarea que realizó el justicialismo en el Congreso, y que en este turno electoral buscará su tercer mandato.
MESA NACIONAL
Cimadevilla sostuvo que los guarismos que hoy se manejan en Chubut «no le permiten hasta ahora a Das Neves alcanzar la candidatura presidencial», mientras que sobre la posibilidad de que el Gobernador esté en la mesa política de negociación nacional, declaró: «Es protagonista o no si les va bien o les va mal.
Yo creo que él es uno de la mesa de conducción del PJ, es uno de los corresponsables de lo que pasa en el justicialismo, no es un extraño a la conducción del partido, él fue el vocero del PJ en la pelea contra el campo».
CAMPAÑA INTENSA
Según explicó, el radicalismo está haciendo una campaña «intensa», destacando que «vamos a suplir la falta de recursos porque la vamos a empardar con la mejor militancia».
Cimadevilla declaró que la militancia radical «no es rentada, no es paga y con eso vamos a ganar las elecciones el 28 de junio». Finalmente, evaluó que la campaña está basada en un «trabajo efectivo, hay otros que trabajan en los diarios, que hacen pura propaganda».
miércoles, 27 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
diario de Madryn sábado 23 de mayo de 2009
">El Concejo Deliberante de Puerto Madryn otorgó excepciones a un grupo empresario para que puedan construir un edificio sin respetar las normas vigentes, cuando los planos aún no estarían terminados, según cuestionó el concejal del PACh, Jorge Iriarte, quien sostuvo que el expediente tendría significativas anomalías, pero sin embargo recibió un tratamiento “relámpago”.
La construcción de un mega emprendimiento de departamentos, en un edificio que estará ubicado en pleno centro de Puerto Madryn, dividió nuevamente el escenario político en el Concejo Deliberante.
Con acusaciones de maniobras y operaciones políticas, en la última sesión se tensó el escenario preelectoral a casi un mes del día de votación, mientras que el edil Jorge Iriarte dejó al desnudo un ‘supuesto’ acuerdo entre algunos bloques con el oficialismo.
Una de los más fuertes cuestionamientos fue vertido por el edil Jorge Iriarte, del Partido Acción Chubutense, quien se quejó porque “en cualquier momento se va a autorizar una excepción a través de una única nota que diga que hay un grupo empresario interesado en construir un edificio de altos, pero que pide ser exceptuado de las exigencias de los factores de ocupación total y a la altura, con el único fundamento de que puede generar trabajo y para mejorar la calidad de vida de quienes están en condiciones de comprar esas viviendas”.
Mostró su malestar porque “nunca se tienen en cuenta que se le saca de por vida el sol a muchos habitantes de la ciudad. No se atiende que a fines del año pasado se aprobó una ordenanza referida al Código de Edificación Urbana y que fue modificada en febrero para que no sigan los pedidos de excepciones, pero ahora resulta que comienzan nuevamente esas solicitudes”.
Lo llamativo del expediente al que se refirió Iriarte, es que recibió un tratamiento ‘relámpago’, pues ingresó al Concejo Deliberante, proveniente del Departamento Ejecutivo Municipal encabezado por el Intendente Carlos Eliceche, a última hora del martes. En el mediodía del miércoles fue ‘cuestionadamente’ aprobado por concejales que integranla Comisión de Obras Públicas y en la mañana del jueves, menos de 48 horas después de haber ingresado al cuerpo, ya había sido aprobado por la mayoría del cuerpo.
">Una verdadera joda”
“Esto es una joda, una verdadera joda. Es una situación inadmisible” sostuvo enardecido Jorge Iriarte ante sus pares.
“Cómo puede ser que llegue al Concejo Deliberante un pedido de excepción por un edificio que puede estar muy bien concebido, de lo cual no nos interesa quienes sean los presentantes del proyecto, como tampoco se cuestiona la legitimidad o no de lo que quieran hacer. Lo que no se puede es aceptar que el expediente llegue incompleto, dividido en partes, que diga en su contenido que hay una nota de pedido de excepción elevado por el Director dela Obra , pero que la nota no está en ninguno de los dos expedientes en que llegó dividido para su tratamiento” se quejó.
Entre otras irregularidades Iriarte apuntó a que “esos dos expedientes, que supuestamente conforman un solo cuerpo, ambos tienen numeración distinta, están mal foliados, en vez de firmar el Secretario de Obras Públicas hay una firma que dice: ‘por el Secretario de Obras Públicas’, pero no se sabe si el funcionario está o no a favor de lo que se pide. Pero lo más lamentable de todo, es que la excepción se pide en función de la primera visasión de un plano, no de un plano aprobado, a pesar que quien recibió el plano le realizó una serie de observaciones que primero deberían haber sido corregidas para después recién solicitar la excepción”.
“Quizá luego sea recién hora de comenzar a discutir o debatir la importancia del proyecto, pero no de este modo. A los concejales no se les dio ni siquiera veinticuatro horas para observarlo. Había que conseguir que fuera aprobado sí o sí y no se sabe por qué” remarcó.
Luego, se refirió también a que dentro de uno de los escritos de los expedientes que fueron aprobados “había un término desconocido hasta ahora: ‘copermutantes’, quienes establecen que si no se inicia la obra en un tiempo determinado pueden llegar a comenzar a imponerse multas”.
Aprobado a pesar de denuncias
Iriarte también dejó entrever cierto dejo de ‘engaño’ en el modo con el que se procedió en la referida comisión del Concejo Deliberante al momento de aprobar el proyecto, ya que “cuando se le dio tratamiento al último tema, y no había acuerdo, se levantó la mayoría de los ediles y creí que la reunión había terminado. Por ello, firmé el acta de despachos de comisión, en el convencimiento de que quedaba en ese órgano hasta que se cubrieran todas las falencias que presentaba, sin embargo, apareció en el Orden del Día para ser tratado en la sesión”.
Lo que pidió al oficialismo fue “que retiren ese despacho y lo retornen a comisión. Que obliguen a que lo presenten prolijo. Está mal foliado, hay una hoja que está al revés y eso no es permitido, es ‘desprolijo’ pero parece que nadie lo ve”.
De amigos y no tanto
El concejal pachista expresó su extrañeza también respecto a “por qué hay vecinos que no logran, y quizá no logren jamás, una excepción. Parece que hay que ser ‘amigo del poder’ para poder obtenerla. ¿Cómo es que funcionan algunos expedientes que sí llegan al Concejo Deliberante y otros no se tiene noticias de por qué jamás ingresan al cuerpo? Porque se debe saber que hay vecinos que reclaman que hace cinco meses que tienen un expediente en Obras Públicas, pero como faltan20 centímetros en una habitación no se los aprueban. En cambio, los que son de relevamientos de hechos existentes, esos se aprueban”.
En su opinión, “llegó el tiempo de comenzar a dar a la población algunos gestos de que se quiere modificar la política”, por lo que recomendó “que el presidente de Obras Públicas solicite el retorno a comisión de ese expediente”.
*****RECUADRO
Estratégico apoyo del Polo Social
El concejal Oscar Petersen, representante del Polo Social, quedó envuelto en medio de esta gruesa acusación por haber permitido que se aprobara un proyecto con “desprolijidades”, ya que fue él quien aportó el quórum necesario a los concejales oficialistas para que pudieran conseguir un despacho positivo dela Comisión que le daba tratamiento, ya que quienes no lo aprobaban (Pach, UCR y Provech) ya se habían retirado de la sala y ésta no podía continuar en sesión.
De acuerdo a lo que dejaron trascender esos mismos concejales, para poder tener el quórum suficiente “debieron incluso hacer regresar a una edil justicialista que se había retirado”.
">El Concejo Deliberante de Puerto Madryn otorgó excepciones a un grupo empresario para que puedan construir un edificio sin respetar las normas vigentes, cuando los planos aún no estarían terminados, según cuestionó el concejal del PACh, Jorge Iriarte, quien sostuvo que el expediente tendría significativas anomalías, pero sin embargo recibió un tratamiento “relámpago”.
La construcción de un mega emprendimiento de departamentos, en un edificio que estará ubicado en pleno centro de Puerto Madryn, dividió nuevamente el escenario político en el Concejo Deliberante.
Con acusaciones de maniobras y operaciones políticas, en la última sesión se tensó el escenario preelectoral a casi un mes del día de votación, mientras que el edil Jorge Iriarte dejó al desnudo un ‘supuesto’ acuerdo entre algunos bloques con el oficialismo.
Una de los más fuertes cuestionamientos fue vertido por el edil Jorge Iriarte, del Partido Acción Chubutense, quien se quejó porque “en cualquier momento se va a autorizar una excepción a través de una única nota que diga que hay un grupo empresario interesado en construir un edificio de altos, pero que pide ser exceptuado de las exigencias de los factores de ocupación total y a la altura, con el único fundamento de que puede generar trabajo y para mejorar la calidad de vida de quienes están en condiciones de comprar esas viviendas”.
Mostró su malestar porque “nunca se tienen en cuenta que se le saca de por vida el sol a muchos habitantes de la ciudad. No se atiende que a fines del año pasado se aprobó una ordenanza referida al Código de Edificación Urbana y que fue modificada en febrero para que no sigan los pedidos de excepciones, pero ahora resulta que comienzan nuevamente esas solicitudes”.
Lo llamativo del expediente al que se refirió Iriarte, es que recibió un tratamiento ‘relámpago’, pues ingresó al Concejo Deliberante, proveniente del Departamento Ejecutivo Municipal encabezado por el Intendente Carlos Eliceche, a última hora del martes. En el mediodía del miércoles fue ‘cuestionadamente’ aprobado por concejales que integran
">Una verdadera joda”
“Esto es una joda, una verdadera joda. Es una situación inadmisible” sostuvo enardecido Jorge Iriarte ante sus pares.
“Cómo puede ser que llegue al Concejo Deliberante un pedido de excepción por un edificio que puede estar muy bien concebido, de lo cual no nos interesa quienes sean los presentantes del proyecto, como tampoco se cuestiona la legitimidad o no de lo que quieran hacer. Lo que no se puede es aceptar que el expediente llegue incompleto, dividido en partes, que diga en su contenido que hay una nota de pedido de excepción elevado por el Director de
Entre otras irregularidades Iriarte apuntó a que “esos dos expedientes, que supuestamente conforman un solo cuerpo, ambos tienen numeración distinta, están mal foliados, en vez de firmar el Secretario de Obras Públicas hay una firma que dice: ‘por el Secretario de Obras Públicas’, pero no se sabe si el funcionario está o no a favor de lo que se pide. Pero lo más lamentable de todo, es que la excepción se pide en función de la primera visasión de un plano, no de un plano aprobado, a pesar que quien recibió el plano le realizó una serie de observaciones que primero deberían haber sido corregidas para después recién solicitar la excepción”.
“Quizá luego sea recién hora de comenzar a discutir o debatir la importancia del proyecto, pero no de este modo. A los concejales no se les dio ni siquiera veinticuatro horas para observarlo. Había que conseguir que fuera aprobado sí o sí y no se sabe por qué” remarcó.
Luego, se refirió también a que dentro de uno de los escritos de los expedientes que fueron aprobados “había un término desconocido hasta ahora: ‘copermutantes’, quienes establecen que si no se inicia la obra en un tiempo determinado pueden llegar a comenzar a imponerse multas”.
Aprobado a pesar de denuncias
Iriarte también dejó entrever cierto dejo de ‘engaño’ en el modo con el que se procedió en la referida comisión del Concejo Deliberante al momento de aprobar el proyecto, ya que “cuando se le dio tratamiento al último tema, y no había acuerdo, se levantó la mayoría de los ediles y creí que la reunión había terminado. Por ello, firmé el acta de despachos de comisión, en el convencimiento de que quedaba en ese órgano hasta que se cubrieran todas las falencias que presentaba, sin embargo, apareció en el Orden del Día para ser tratado en la sesión”.
Lo que pidió al oficialismo fue “que retiren ese despacho y lo retornen a comisión. Que obliguen a que lo presenten prolijo. Está mal foliado, hay una hoja que está al revés y eso no es permitido, es ‘desprolijo’ pero parece que nadie lo ve”.
De amigos y no tanto
El concejal pachista expresó su extrañeza también respecto a “por qué hay vecinos que no logran, y quizá no logren jamás, una excepción. Parece que hay que ser ‘amigo del poder’ para poder obtenerla. ¿Cómo es que funcionan algunos expedientes que sí llegan al Concejo Deliberante y otros no se tiene noticias de por qué jamás ingresan al cuerpo? Porque se debe saber que hay vecinos que reclaman que hace cinco meses que tienen un expediente en Obras Públicas, pero como faltan
En su opinión, “llegó el tiempo de comenzar a dar a la población algunos gestos de que se quiere modificar la política”, por lo que recomendó “que el presidente de Obras Públicas solicite el retorno a comisión de ese expediente”.
*****RECUADRO
Estratégico apoyo del Polo Social
El concejal Oscar Petersen, representante del Polo Social, quedó envuelto en medio de esta gruesa acusación por haber permitido que se aprobara un proyecto con “desprolijidades”, ya que fue él quien aportó el quórum necesario a los concejales oficialistas para que pudieran conseguir un despacho positivo de
De acuerdo a lo que dejaron trascender esos mismos concejales, para poder tener el quórum suficiente “debieron incluso hacer regresar a una edil justicialista que se había retirado”.
lunes, 18 de mayo de 2009
Domingo 17 de Mayo de 2009 - www.diariodemadryn.com - El Único Diario de Madryn
locales
LA DEMANDA SUPERARÍA AMPLIAMENTE LA POSIBILIDAD DE USO DE LOS NUEVOS ESPACIOS
Ante la desaparición de canchas de fútbol construirán playones deportivos Vecinos de diferentes sectores de la ciudad transmiten su inquietud por la paulatina desaparición de canchas de fútbol barriales, lo que hace que los niños y adolescentes ya no tengan un sitio donde jugar y puedan quedar expuestos a verse involucrados en cuestiones como consumo de estupefacientes y delincuencia. Primero El PorvenirLas primeras voces se escucharon provenientes de habitantes del barrio El Porvenir, ya que una pequeña cancha de fútbol que había frente a la intersección de América y José Menéndez fue primero usurpada y ahora se construye allí un complejo habitacional. Sus hijos se quedaron sin un espacio donde poder jugar, y el sitio más próximo les quedó ubicado a más de cuatro cuadras. Luego los Empleados de ComercioPoco tiempo después hicieron lo propio residentes de los barrios Empleados de Comercio, ya que en el lugar donde había dos grandes canchas de ‘fútbol 11’, entre el conglomerado habitacional y ‘los piletones’ fueron depositadas cientos de camionadas de tierra, escombros y áridos calcáreos, por lo que el espacio de esparcimiento quedó definitivamente anulado. En su reemplazo, apareció un pequeño playón deportivo de hormigón, de unos veinte metros de largo por diez de fondo, el que no satisface las necesidades y ‘pereció’ entre el abandono y los daños provocados por los mayores. Hay quienes aseguran que desde que no hay cancha en el barrio se incrementó la delincuencia y la presencia de jóvenes alcoholizándose por las calles. También en el Pujol 2Lo propio ocurrió también en el barrio Pujol 2, donde cuatro canchas de ‘fútbol 11’ fueron primero usurpadas por asentamientos, luego entregadas a esos usurpadores y lo que no llegó a ser loteado sirvió luego para la construcción de un complejo habitacional. A las más de seis mil personas que viven en ese barrio, lo único que les quedó como propuesta de esparcimiento y para la práctica de deportes, fue un playón deportivo de veinte metros de frente por diez de fondo. Como era de esperar, el lugar tiene actividad a toda hora del día, aunque la queja que se murmura es porque ahora hay lugar para que sólo unos pocos puedan utilizarlo, casualmente aquellos que consiguen ‘imponer’ su voluntad por sobre el resto. Del agua y gaseosas, a la cervezaEn el barrio Fontana ocurrió algo parecido. Los jóvenes y adolescentes que se juntaban a practicar fútbol en el espacio existente frente a la intersección de calles Buenos Aires y Gales ya no cuentan con ese espacio, pues allí se construyó un hogar maternal que está próximo a ser inaugurado. “El edificio es de primera calidad, pero ahora los pibes que tomaban agua o gaseosas mientras jugaban, ahora se juntan a tomar cerveza en la esquina de la plaza” comentaron en un almacén muy próximo. En el sector, “no quedaron espacios disponibles para poder la práctica de aficionados, y la otra plaza, de Santa Cruz y Estivaríz, tiene juegos destruidos por lo que tampoco la pueden usar los más chicos” agregaron al comentario. En el Covitre: otro tantoFrente al Covitre 3, luego que desaparecieran numerosas canchas ubicadas al este de las 40 viviendas, se construyó un playón deportivo cercado sobre Avenida Lewis Jones, pero el estado de abandono que hoy presenta lo tornaron por demás peligroso, ya que el alambre tejido quedó semidestruido y con serios daños. Barrios sobre las canchasConsultado el titular de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Brian Ogero, cartera que depende directamente de Intendencia, aseguró que desde la comuna “se tiene planteada la contención de esos sectores a través de los veinticinco centros deportivos distribuidos en toda la ciudad, pero es palpable que Madryn crece y por ello se deben realizar diferentes obras habitacionales”.Frente a los barrios Empleados de Comercio, “en los ex piletones, el Instituto Provincial de la Vivienda tiene prevista la construcción de un complejo de dúplex. Pero en el obrador que está ubicado en calle Necochea, en el barrio Pujol 2, se creará un espacio general para la práctica deportiva”, agregó.Por el resto, “están en proceso de realización procesos de mejoras de diferentes plazas de la ciudad. Cada una de ellas contendrá un playón deportivo, por lo que luego habrá que definir, según el interés que haya de parte de los vecinos, si se los acondiciona para la práctica de fútbol o de básquet, dos de las actividades que más se practican sobre cemento” señaló Ogero.“Se va a construir un playón deportivo en Juan B. Justo y Lavalle” anunció, “otro en la plaza García, ubicada en el barrio Fontana, entre calles Santa Cruz y Santa Fé. Un tercer playón en la plaza Bernardo Hussay, en el barrio Patagonia, en Namuncurá y Liniers, donde estaba el bosquesito. Otro playón habrá frente al Vepam, en Malaspina y Willams. La plaza Felipe Vallese, del barrio San Miguel también tendrá su propio espacio, así como la plaza Nancy Fernández, en el barrio Galina, sobre calle Piedrabuena y Lavalle. Es todo parte de un plan de mejoras que se trata de distribuir en distintos sectores de la ciudad, sin privilegiar el centro, sur, este o el oeste”. “Madryn crece”El funcionario insistió en que “Madryn crece y los grandes espacios, sobre todos aquellos que eran destinados a ‘fútbol 11’, están siendo ocupados por planes de viviendas, tanto provinciales como de los Planes Federales habitacionales. Así fue que desaparecieron las canchas que estaban próximas a J.J.Moreno, como la cancha de Chapa Quique. Lo mismo ocurrió con las que estaban ubicadas detrás del club Alianza Fontana-Oeste y con la ex cancha de El Porvenir. Se busca crear espacios cerrados para que la gente vaya a practicar deportes, pero para las diferentes ligas de fútbol, lo ideal es que tengan su propio predio. Sabemos que Madryn no cuenta con tierras municipales como para destinarlas a ese efecto, por lo que para poder realizarlas, cada una de las entidades ha tenido que llegar a un acuerdo con los propietarios de las tierras. Así se va a realizar un trabajo organizativo mucho mejor y adecuado; además, el mantenimiento de las canchas es mucho más efectivo”, dijo . “Se busca dar respuesta”Pero “también se han abiertos nuevos espacios para canchas de fútbol, como por ejemplo detrás del puesto caminero de acceso sur y al norte del San Miguel. Se busca dar respuesta a este tipo de reclamos, pero somos conscientes que hay lugares que antes eran canchas o sitios deportivos, pero que el crecimiento ha llevado a ocupar esos espacios” indicó Brian Ollero. Y… “van a tener que movilizarse”Por ejemplo, en lo que hace puntualmente a los vecinos del barrio El Porvenir, “no hay otro predio donde puedan…”, practicar deportes los niños y adolescentes. El más cercano será el del Pujol 2, ubicado a casi un kilómetro de distancia, según asintió el funcionario, o “si no, podrían utilizar el del barrio Patagonia, donde estaba el ‘bosquecito’”, ubicado a más de medio kilómetro hacia el norte. “Van a tener que movilizarse. Pero asimismo, dentro de veinte años, en los sitios en los que hoy hay canchas de fútbol, también llegarán barrios. Cada liga debe anticiparse para conseguir instalar su infraestructura” remarcó.Finalmente, Ollero mostró su beneplácito porque “todos los playones deportivos que se han construido en la ciudad, son utilizados continuamente. En algunos de ellos incluso la Municipalidad realiza actividades programadas, con docentes. Algunos ya funcionan solos, a toda hora hay personas dándole uso, hay actividad”.
Copyright El Diario de Madryn S.A. 2002/2005 - 9 de Julio 367 Pto.Madryn Chubut
Suscribirse a:
Entradas (Atom)